(Girona, 1986) es un ilustrador y realizador multimedia con un estilo tremendamente influenciado por los cómics de la vieja escuela y el cine clásico. Utiliza todo tipo de plataformas y software, aunque los dos principales pilares de su trabajo son la ilustración y el vídeo.
Graduado en Realización Audiovisual y Multimedia (2008) en la Universitat de Girona. Ha trabajado como diseñador gráfico, diseñador web, dibujante y también ha escrito y dirigido un par de cortometrajes, uno de ellos, “Persuasió” fue elegido Mejor Proyecto de Autor Novel en el Fons de Creació Audiovisual de 2008. En 2012 presentó Fundido a negro, una historia de amor, música y zombies y que galardonado como mejor corto en la última edición del Festival de Cine de Girona.
De 2007 a 2010 llevó a cabo el webcomic “20pocos” con un éxito notable, que le supuso una Nominación a Mejor Cómic Online en el Expocómic de Madrid 2010.
Si quieres conocer más sobre su trabajo visita su web www.miquelcasals.es o su perfil en Google+ y si quieres ponerte en contacto envía un mail a info@condostacones.net
(Vilanova i la Geltrú, 1975) es un autor tardío, irrumpió en la escena del webcómic con 34 años publicando su propio webcómic, El Sistema D13, y amenaza con seguir. Y es que con el tiempo Joan Tretze se ha ganado una reputación… de… de… Una reputación. Que ya es bastante.
Aparte de eso poco sabemos de él. Se desconoce cual es su formación, aunque flirteó con escuelas de cómic y de diseño, y se sabe que al final la labor profesional que lo ha hecho famoso en el mundo entero es la topografía, y es que Joan Tretze no solo no tiene ni puta idea de hacer cómics, tampoco sabe hacer mapas pero pretende cobrar por ello.
El muy ingenuo cree tener algún dote como dibujante pero no es eso lo que le ha llevado a Con dos tacones. Si está aquí es por sus guiones y eso nos da una nueva pista. Joan Tretze sabe “heskrivir“, está alfabetizado, y eso se lo debemos a que sus padres cuidaron con esmero su educación garantizándole el acceso a la enseñanza obligatoria.
Si alguna vez os lo encontráis y le preguntáis sobre cómics os responderá que tiene el gaznate seco, invitadle a una birra y encontraréis un autor de ojos azules y espíritu amable. Y entenderéis que su formación no es académica, aunque en parte también, si no que su verdadera formación es leer y leer tebeos, de los de toda la vida. Reconocido lector de Tintín Joan no le hace ascos a Spiderman, a Akira, a Asterix, a Fanhunter, a Superlópez, los Pitufos, a Zipi y Zape, Valerian, Alan Moore, Ivà, Gaiman… Podríamos decir que lo ha probado todo, y siempre ha encontrado algo que haya suscitado su interés. Algo que imitar, algo que evitar, pero siempre aprendiendo.
Y es que una cosa tiene clara, si quieres entender de cómics hay que hacer dos cosas.
1. Leer cómics.
2. Fijarse.
Nada más.
PD: Si quieres disfrutar de los cómics el punto 1 es más que suficiente. Lo de fijarse es puro vicio.